Raúl no anuncia reformas, sino un socialismo sustentable

En la más reciente reunión ampliada del Consejo de Ministros, el general-presidente se refirió a “la necesidad de seguir trabajando con disciplina y exigencia para que el país se desarrolle de manera sustentable”. Al día siguiente de celebrado ese cónclave, los medios de prensa daban a conocer la convocatoria al Primero de Mayo, efeméride que contará con una jornada ideológica previa, que tendrá como lema: “Unidos por un socialismo próspero y sustentable”.
El vocablo “sustentable” proviene de “sustentar”, que en su tercera acepción, según el Diccionario Encarta, significa “sostener algo para que no se caiga”. Es decir, que los gobernantes cubanos están apostando por un país que pueda valerse por sí mismo, y no dependa tanto de la ayuda foránea, como ha sucedido hasta el presente. Ahora bien, lo más significativo de semejante llamado es el momento en que se produce: a escasos días de la muerte de Hugo Chávez, y cuando el cuantioso apoyo venezolano a la isla parece más incierto que antes. Por otra parte, habría que considerar también las dificultades que afronta la economía de esa nación sudamericana: una disminución de su producción petrolera, desaceleración del Producto Interno Bruto (PIB) por habitante, un crecimiento de la inflación, así como la escasez de artículos de consumo debido a la fijación por el gobierno de precios topados.
Algunos analistas estimaban que, en el momento en que Cuba quisiera -o necesitara- reducir su dependencia de Venezuela, era menester una aceleración de las reformas estructurales en la economía. Y cuando se referían a reformas estructurales, pensaban, entre otras, en la entrega de tierras en usufructo; la eliminación de las plantillas infladas en empresas y entidades; la expansión del empleo no estatal; y la sustitución de los subsidios de precios mediante la “libreta de abastecimientos” (cartilla de racionamiento), por una asistencia personalizada a las capas poblacionales más necesitadas.
Nada de eso se habló en la referida reunión ampliada del Consejo de Ministros. Además de las reformas en las que apenas se ha avanzado -la eliminación de las plantillas infladas, y los subsidios personalizados-, los últimos días han sido testigo de cierto retroceso en otras que exhibían determinados avances. En su edición del sábado 30 de marzo, el periódico Granma dio a conocer que por “reiteradas violaciones” de la relación contractual con la empresa agropecuaria del municipio avileño de Florencia, les fueron rescindidos los contratos a 67 poseedores de tierras en usufructo. O sea, son tierras que pasan nuevamente al ineficiente arsenal del Estado.
El general-presidente, en cambio, exhortó a sus ministros a lograr la sustentabilidad del socialismo mediante un accionar sobre la conciencia del hombre: la disciplina, la exigencia, el espíritu de resistencia, y el enfrentamiento de los problemas con buena dosis de optimismo.
¿Estaremos asistiendo a un renacer del idealismo guevarista? Aquí todo es posible.
Posted by: "Comité Pro Libertad de Presos Políticos Cubanos"
No hay comentarios:
Publicar un comentario