Este blog está destinado a dar a conocer la realidad de los Presos Políticos Cubanos y clamar al mundo por su liberación, así como denunciar las arbitrariedades del desgobierno cubano.
sábado, 7 de diciembre de 2013
viernes, 6 de diciembre de 2013
miércoles, 4 de diciembre de 2013
REPRESIÓN ANTIECONÓMICA
miércoles, 4 de diciembre de 2013
MIÉRCOLES, 4 DE DICIEMBRE DE 2013. ESCRITO POR MARTHA BEATRIZ ROQUE
Cuba
actualidad, Centro Habana, La Habana, (PD) La transparencia sobre el
uso de los recursos estatales, tiende a cero en el país, y es que sería
imposible dar a conocer el empleo de muchos de los renglones del
presupuesto nacional, debido a que para cualquier persona común de
cualquier lugar del planeta, significaría un despilfarro de los bienes
que crea el pueblo cubano.
Algunos
de dentro y de fuera del país se preguntan: ¿Cómo es posible realizar
un ejercicio militar durante cinco días, en una nación que está llena de
necesidades personales y sociales? ¿Cuánto costará tener decenas de
miles de hombres sobre las armas haciendo prácticas militares, dejando
de producir y comiendo colectivamente lo poco que proviene de las
plantaciones agrícolas y la cría de animales para el consumo de carne?
El
"Bastión 2013" es una muestra de la falta de voluntad del régimen para
solucionar los problemas de los que habitan en la isla; aunque se hace
justicia diciendo que a los cubanos de a pie poco les ha interesado este
ejercicio militar, porque son muchas las preocupaciones para estar
oyendo arengas sobre "la guerra de todo el pueblo" y la posibilidad de
una "invasión del enemigo", que se ha estado esperando durante 54 años y
cada vez se hace más lejana; ya que por el contrario, el actual
presidente de los Estados Unidos de América, Barack Obama, trata por
todos los medios de modificar las relaciones con Cuba y de relajar -aún
más- el embargo.
Pero
esta muestra de poder no es la única que cuesta cara al pueblo, también
el hostigamiento que existe contra los disidentes y la sociedad en
general, tiene un alto nivel de gastos. Para con los que se oponen,
están presentes los viejos métodos de la KGB (siglas del Komitet
Gosudarstvennoy Bezopasnosti) nombre ruso que en español significa
Comité de Seguridad del Estado, lo que constituyó la policía secreta de
la extinta Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS). Estas
técnicas son muy caros, porque los comunistas rusos podían darse el lujo
de reprimir a altos costos, tenían dinero de sobra para ello, incluso
para regalarle al régimen cubano 13 mil millones de dólares anuales.
Sin embargo, manteniendo estas técnicas la policía política cubana hostiga a los disidentes con una gran cantidad de recursos materiales y humanos, con movilizaciones de personas que se encuentran en horario laboral o educacional; no hay una idea de lo que cuesta un mitin de repudio, la disolución de una reunión, el registro a una vivienda, el apresamiento de grupos de opositores, etc. De todas formas ¿a quién le interesa lo que se pueda gastar? Lo importante es mantener el poder a toda costa.
Sin embargo, manteniendo estas técnicas la policía política cubana hostiga a los disidentes con una gran cantidad de recursos materiales y humanos, con movilizaciones de personas que se encuentran en horario laboral o educacional; no hay una idea de lo que cuesta un mitin de repudio, la disolución de una reunión, el registro a una vivienda, el apresamiento de grupos de opositores, etc. De todas formas ¿a quién le interesa lo que se pueda gastar? Lo importante es mantener el poder a toda costa.
De
igual forma, las prisiones están llenas de personas que cometen
diariamente delitos contra la economía, que pudieran evitarse, si
existiera un control de los recursos y si no se permitiera la corrupción
como una forma de mantener contentos a los que tienen que hacer cumplir
la ley, como a la Policía Nacional Revolucionaria, los inspectores, los
fiscales, los funcionarios públicos, etc.
Terminado
el Bastión, se declaró el fin de semana "Días Nacionales de la
Defensa", en particular solamente en las provincias orientales, se
movilizaron –según información oficial- un millón doscientas mil
personas. Raúl Castro dijo -públicamente- que el régimen estaba
consciente del costo de estas maniobras, en el momento en que se pasaba
por una dura situación económica, pero que eran necesarias para mantener
la felicidad y seguridad del pueblo.
Los
presupuestos municipales ni se enteran de cómo los manipula
centralmente el régimen para la represión, pero tampoco saben de ello
los contribuyentes, en particular los trabajadores por cuenta propia que
pagan altos impuestos por sus correspondientes permisos de trabajo. Lo
mejor de todo, es que con el decurso de los años, han conseguido que a
nadie le interese en que se invierten los recursos y lo más importante
aún, que nadie pregunte, que los periodistas estatales no se preocupen
siquiera de escribir acerca de ello. Todo lo que sea gasto para la
represión es uno de los grandes secretos del Estado que no se ha
revelado nunca y que tampoco hay alguna intención de hacerlo; al menos
no hay constancia de ello en los Lineamientos del VI Congreso del
Partido Comunista de Cuba.
Posted by: "Comité Pro Libertad de Presos Politicos Cubanos"
Niña apedreada por un policía
Martes, Diciembre 3, 2013 | Por CubaNet

La brutal agresión fue el peor desenlace que pudo ocurrir, derivado de un problema doméstico. Además de oficial de investigaciones del Ministerio del Interior, Zayas Padrón es albañil. Había hecho un trabajo con los cimientos de la vivienda de la niña, un trabajo sin cobrar, ya sea por mal entendido o por mala acción del operario.
Su manera de reclamar fue apedrear una pequeña vivienda con cinco niñas dentro, más el matrimonio, formado por Bárbaro Bernada Álvarez y Yamilé Águila, residentes en calle Río Blanco, Reparto Héctor Martí, municipio de Najasa. En el ataque, la niña se llevó la peor parte. A día de hoy, el agresor está libre y sin pronósticos de que se realice alguna acción jurídica, según pudo confirmar esta Redacción a través del periodista independiente Fernando Vázquez Guerra, radicado en la cabecera provincial, quien ha tenido acceso al abuelo de la criatura.
A la niña hubo que intervenirla quirúrgicamente de urgencia por el traumatismo facial. Le han quedado secuelas estéticas de deformidad de un tercio medio facial, y secuelas funcionales por obstrucción nasal. El diagnóstico, según certificado médico, es de fractura del tercio medio facial.
El terrible escenario lo dio a conocer el abuelo de la niña, Antonio Eiris Sobrino, quien además comunicó que el jefe de la Policía Nacional Revolucionaria (PNR) de Najasa, el capitán Enrique Costilla Guerra, protege al agresor. Este último ha dicho abiertamente que el oficial Ricardo Zayas no será enviado a los tribunales, pues el motivo de la agresión fue una deuda monetaria con el padre de la niña.
Explica también el abuelo que, al entregar las pruebas para que fueran publicadas, recibió amenazas de la Seguridad del Estado.
Los pequeños pueblos de Cuba sufren, además de la miseria material, extrema impunidad cuando ocurren hechos de sangre. El periodista Fernando Vázquez Guerra forma parte de la Red Cubana de Comunicadores Comunitarios, una agencia creada para ejercer la denuncia, no solo en municipios, sino también en localidades perdidas u olvidadas de la geografía nacional. El denominado Periodismo Ciudadano está actuando también en la isla.
Posted by: "Comité Pro Libertad de Presos Políticos Cubanos"
martes, 3 de diciembre de 2013
Sierra Maestra, una ruina altamente peligrosa
Lunes, Diciembre 2, 2013 | Por José Hugo Fernández

Los especialistas al servicio del régimen alegan que la causa del deterioro es su ubicación tan cerca del mar, en una zona clasificada como de agresividad corrosiva entre alta y extrema, por la influencia directa del aerosol marino. Pero ellos mismos saben que tal no es sino el pretexto con que se intenta encubrir otro vergonzoso capítulo de la desidia oficial, y aun el producto de un ensañamiento cuyas motivaciones no están del todo claras, por presumibles que sean.
El Sierra Maestra nunca llegó a pertenecer totalmente al Estado. Siempre hubo allí vecinos que se negaron a ser desalojados a cambio de otras viviendas con características desventajosas y ubicadas lejos de su lugar de residencia. Lo único que cupo al régimen fue declarar la zona como “congelada”, para impedirles permutar o traspasar sus bienes. Mientras, la edificación sufría, a lo largo de varios decenios, una falta de mantenimiento y de atención especializada que en mucho pareció obedecer a un alevoso plan para su desgaste.

No obstante, todavía se ven señales de vida entre sus ruinas. ¿Serán viejos vecinos dispuestos a derrumbarse junto a las últimas paredes? ¿Serán invasores desesperados que prefieren arriesgar el pellejo antes que pernoctar a la intemperie?
Este complejo habitacional había pertenecido al connotado millonario Alfredo Hornedo, quien fuera senador y alcalde de La Habana, además de propietario principal de los periódicos Excélsior y El País, y socio de un tercer diario, El Crisol. Sería demasiado extensa la descripción del dominio económico de este hombre, que mucho ha dado que hablar, mal y bien. También fue dueño del teatro Blanquita, hoy Carlos Marx, del cual se afirma que, con sus 6 600 lunetas, llegó a ser uno de los mayores del mundo en el momento de su inauguración. Por cierto, este teatro está situado tan cerca del mar como el Sierra Maestra, y es incluso más viejo, pero goza de un excelente estado de conservación. ¿Será inmune al aerosol marino? ¿O habrá recibido otro tratamiento?


Hoy el Sierra Maestra parece estar pidiendo pista para derrumbarse, tal vez sobre su otrora hermosa piscina, seca, en parte, y en parte convertida en criadero de insectos y microbios, o tal vez sobre los bañistas que en acto punto menos que suicida, se regodean en la costa, a escasos metros de sus podridos cimientos.
Posted by: "Comité Pro Libertad de Presos Políticos Cubanos"
Suscribirse a:
Entradas (Atom)