Este blog está destinado a dar a conocer la realidad de los Presos Políticos Cubanos y clamar al mundo por su liberación, así como denunciar las arbitrariedades del desgobierno cubano.
sábado, 22 de noviembre de 2014
viernes, 21 de noviembre de 2014
jueves, 20 de noviembre de 2014
Ven al "Yuma" para que te la puedas comprar
“¿Dónde compro una maquinita de afeitar?”
¿Se acabaron las mulas? La Ley No. 62 del Código Penal, establece:
“Se sanciona con privación de libertad de uno a tres años o multa de
trescientas a mil cuotas o ambas al que introduzca o intente introducir
en el país objetos o mercancías sin cumplir las disposiciones legales”
jueves, noviembre 20, 2014 | Reinaldo Emilio Cosano Alén







LA HABANA, Cuba -“Una amiga al regresar de Miami me regaló una maquinita de afeitar desechable, marca Guillete,
que la considero la mejor del mundo. La uso hace más de tres meses.
Pero perdió filo y me raspa la cara. Por más que pregunto en tiendas
estatales y vendedores particulares (a quienes prohíben vender artículos
de producción industrial) no encuentro maquinita. Es increíble que al
faltar tan pequeño y necesario artículo de aseo nos sintamos
perjudicados en nuestra imagen personal, trastorna nuestra vida”, dice
con pesar Salvador Valle Carbó, de 25 años, residente en Campo Florido,
Habana del Este.
Sucede a miles. También a mujeres que rasuran partes del cuerpo. Solo muy ocasionalmente el estado pone en venta hojas y maquinillas desechables, ausencias achacable al monopolio estatal importador y exportador desde hace medio siglo. Al parecer no asignan suficientes divisas para compras.
Ni se fabrican en Cuba, aunque existió una fábrica cubana de hojas de afeitar, de buena calidad, marca Rey Plata. Su melódica propaganda decía: “¡Que solo las cubanas acaricien su cara! Hojas Rey Plata, Rey Plata, ¡acarician de verdad! La fábrica desapareció tras el caos de 1959.
Las mulas son vía de introducir mercancías necesarias, o que gustan más que las comercializadas en el mercado estatal.
José (nombre supuesto), un mula cubano radicado en Ecuador, cuenta:
“Traigo muchos artículos que no hay o escasean, entre ellos, muy solicitadas, maquinitas desechables de afeitar. Antes venía dos veces al mes. Ahora, por las duras limitaciones aduaneras, dos veces y así obtener alguna ganancia”.
La Aduana de la República desde el 1 de septiembre impuso drásticas restricciones de importación. Por ejemplos, si antes permitían pasar cien maquinitas de afeitar desechables por viajero, ahora solo 15. Productos en conserva, antes, 50, ahora 20; lácteos, antes 30, ahora 10; torre de computadora, antes, 2, ahora 1.
Elizabeth García, cubana residente en Francia, visitó recientemente a su familia en La Habana. Porque antes vivió lo insufrible del transporte público en la isla y conoce los altos precios de renta de autos quiso traer una moto económica para desplazarse en la ciudad y ahorrar dinero y tiempo. Al regresar la obsequiarla a un familiar. Contactó telefónicamente con la Aduana. Respuesta frustrante. Podía ingresar la moto, pero tenía que llevársela al regreso. Prohibido enajenarla. No trajo moto.
Un artículo de Oscar Morales en el diario oficialista Juventud Rebelde (12-11-2014) reseña un suceso en la Aduana del Puerto de La Habana*: “(…) Hay veces que la inventiva de algunas personas supera la imaginación. A finales de octubre un residente en el país se presentó ante la Aduana del Puerto de La Habana (…) a extraer un equipaje no acompañado (?) que había transportado desde Panamá y según aparecía en los documentos contenía dos plantas eléctricas (pero) venían piezas y accesorios de motos no declarados (…) Se comprobó que los motores de combustión interna que debían formar parte de plantas eléctricas habían sido sustituidos por motores (unidades) de motos”.
La Ley No. 62 del Código Penal, Título V, Delitos contra la Economía Nacional, Capítulo XII, Artículo 233, establece: “Se sanciona con privación de libertad de uno a tres años o multa de trescientas a mil cuotas o ambas al que introduzca o intente introducir en el país objetos o mercancías sin cumplir las disposiciones legales”.
¿Qué razón impulsa a cometer este tipo de delito?
El Ministro de Transporte es el funcionario que autoriza, en casos excepcionales, la introducción de cualquier tipo de vehículo automotor.
Una cubana de visita en Europa, próxima a regresar, escribió a sus familiares: “Me apena, pero no llevo ningún regalito. No por dinero, porque aquí hay para todos los bolsillos y las ofertas son muy buenas. Cosas baratísimas, pero es por las nuevas regulaciones cubanas. Dejo una cantidad de cosas de utilidad que es una lástima. Todo está estrictamente regulado. Cuando los artículos necesarios sean asequibles, a precios justos, no habrá necesidad de tener que cargar con tanto equipaje, solo lo necesario”.
Una periodista oficialista escribió: “Las nuevas disposiciones según se anunció en conferencia de prensa, no tiene otro objetivo que proteger nuestra economía y estimular la producción y la compra en el país
Posted by: "Comité Pro Libertad de Presos Políticos Cubanos"
Sucede a miles. También a mujeres que rasuran partes del cuerpo. Solo muy ocasionalmente el estado pone en venta hojas y maquinillas desechables, ausencias achacable al monopolio estatal importador y exportador desde hace medio siglo. Al parecer no asignan suficientes divisas para compras.
Ni se fabrican en Cuba, aunque existió una fábrica cubana de hojas de afeitar, de buena calidad, marca Rey Plata. Su melódica propaganda decía: “¡Que solo las cubanas acaricien su cara! Hojas Rey Plata, Rey Plata, ¡acarician de verdad! La fábrica desapareció tras el caos de 1959.
Las mulas son vía de introducir mercancías necesarias, o que gustan más que las comercializadas en el mercado estatal.
José (nombre supuesto), un mula cubano radicado en Ecuador, cuenta:
“Traigo muchos artículos que no hay o escasean, entre ellos, muy solicitadas, maquinitas desechables de afeitar. Antes venía dos veces al mes. Ahora, por las duras limitaciones aduaneras, dos veces y así obtener alguna ganancia”.
La Aduana de la República desde el 1 de septiembre impuso drásticas restricciones de importación. Por ejemplos, si antes permitían pasar cien maquinitas de afeitar desechables por viajero, ahora solo 15. Productos en conserva, antes, 50, ahora 20; lácteos, antes 30, ahora 10; torre de computadora, antes, 2, ahora 1.
Elizabeth García, cubana residente en Francia, visitó recientemente a su familia en La Habana. Porque antes vivió lo insufrible del transporte público en la isla y conoce los altos precios de renta de autos quiso traer una moto económica para desplazarse en la ciudad y ahorrar dinero y tiempo. Al regresar la obsequiarla a un familiar. Contactó telefónicamente con la Aduana. Respuesta frustrante. Podía ingresar la moto, pero tenía que llevársela al regreso. Prohibido enajenarla. No trajo moto.
Un artículo de Oscar Morales en el diario oficialista Juventud Rebelde (12-11-2014) reseña un suceso en la Aduana del Puerto de La Habana*: “(…) Hay veces que la inventiva de algunas personas supera la imaginación. A finales de octubre un residente en el país se presentó ante la Aduana del Puerto de La Habana (…) a extraer un equipaje no acompañado (?) que había transportado desde Panamá y según aparecía en los documentos contenía dos plantas eléctricas (pero) venían piezas y accesorios de motos no declarados (…) Se comprobó que los motores de combustión interna que debían formar parte de plantas eléctricas habían sido sustituidos por motores (unidades) de motos”.
La Ley No. 62 del Código Penal, Título V, Delitos contra la Economía Nacional, Capítulo XII, Artículo 233, establece: “Se sanciona con privación de libertad de uno a tres años o multa de trescientas a mil cuotas o ambas al que introduzca o intente introducir en el país objetos o mercancías sin cumplir las disposiciones legales”.
¿Qué razón impulsa a cometer este tipo de delito?
El Ministro de Transporte es el funcionario que autoriza, en casos excepcionales, la introducción de cualquier tipo de vehículo automotor.
Una cubana de visita en Europa, próxima a regresar, escribió a sus familiares: “Me apena, pero no llevo ningún regalito. No por dinero, porque aquí hay para todos los bolsillos y las ofertas son muy buenas. Cosas baratísimas, pero es por las nuevas regulaciones cubanas. Dejo una cantidad de cosas de utilidad que es una lástima. Todo está estrictamente regulado. Cuando los artículos necesarios sean asequibles, a precios justos, no habrá necesidad de tener que cargar con tanto equipaje, solo lo necesario”.
Una periodista oficialista escribió: “Las nuevas disposiciones según se anunció en conferencia de prensa, no tiene otro objetivo que proteger nuestra economía y estimular la producción y la compra en el país
Posted by: "Comité Pro Libertad de Presos Políticos Cubanos"
A este Doctor lo agarró la ley divina
Médico con ébola atendió en la cárcel a Espinosa Chepe y negó en la ONU que estuviera grave
Desmintió que el disidente padecía de cirrosis y cáncer. Advirtió
que el prisionero estaba en excelente estado. Informa CaféFuerte
miércoles, noviembre 19, 2014 |
Cubanet
| 

El entonces canciller Felipe Pérez Roque para rechazar una condena a Cuba en la Comisión de Derechos Humanos de Naciones Unidas en marzo del 2004, llevó al doctor Báez Sarría para desmentir las acusaciones de maltrato a prisioneros enfermos.
En esa ocasión, Baez Sarría desmintió que Espinosa Chepe padecía de cirrosis hepática y cáncer. Aseveró que “el hígado [de Espinoisa Chepe] está funcionando correctamente” y que el paciente “no tiene síntomas ni signos de insuficiencia hepática”. Advirtió además que el prisionero se encontraba en excelente estado al punto de que había aumentado de peso en la cárcel.
Ocho meses después, el 29 de noviembre del 2004, el gobierno cubano le otorgó una licencia extrapenal a Espinosa Chepe debido a su delicado estado de salud derivadas de complicaciones hepáticas.
El doctor Báez Sarría fue trasladado para su atención al hospital universitario de Ginebra en Suiza. El parte de esa institución dice: “Hasta el momento se encuentra sin complicaciones
FUENTE: CaféFuerte
Posted by: "Comité Pro Libertad de Presos Políticos Cubanos"
miércoles, 19 de noviembre de 2014
Suscribirse a:
Entradas (Atom)