Este blog está destinado a dar a conocer la realidad de los Presos Políticos Cubanos y clamar al mundo por su liberación, así como denunciar las arbitrariedades del desgobierno cubano.
sábado, 5 de diciembre de 2015
viernes, 4 de diciembre de 2015
Allanamientos y robos para impedir actividades por el Día de los Reyes M...
Posted by: "Comité Pro Libertad de Presos Políticos Cubanos
Acoso, multas y prisión contra cuentapropista
Posted by: "Comité Pro Libertad de Presos Políticos Cubanos"
Realizan en la Habana congreso del Frente de Resistencia Cívica Orlando Zapata Tamayo
El evento fue presidido por el líder activista de los derechos humanos, Jorge Luís García Pérez “Antúnez”
LA HABANA, Cuba.- En la mañana de hoy, en el municipio Boyeros de la capital habanera, representando a varias regiones del país, 53 miembros del Frente de Resistencia Cívica Orlando Zapata Tamayo desarrollaron su primer congreso y lanzaron la campaña “No, No y No a la Dictadura”.
El evento, que analizó entre otras temáticas la necesidad de diversificar el escenario de lucha pacífica y un conjunto de estrategias dirigidas a fomentarla, fue presidido por el líder activista de los derechos humanos, Jorge Luis García Pérez “Antúnez”, y contó con la presencia de Agustín López Canino, director del portal digital Cubanos de Adentro y de Abajo y Raúl Borges Álvarez, Presidente del Partido por la Unidad Demócrata Cristiana de Cuba.
En declaraciones para este medio, Antúnez precisó: “Hemos desarrollado este cónclave en un momento crucial de nuestra lucha. Los integrantes del frente que represento coincidimos en no permitir la reformación del ‘raulismo’, bajo la mirada cómplice del gobierno de Estados Unidos y estamos convencido de que este es el momento de pasar a una fase superior de la lucha.”

Líder del Frente de Resistencia Cívica Orlando Zapata Tamayo, llama a reforzar la lucha pacífica (foto del autor)
“Nos desmarcamos del esquematismo y los métodos de lucha rutinarios y asumimos una posición ofensiva para enfrentar y derrocar la dictadura cubana”, agregó.
En la apertura de la actividad se le rindió con un minuto de silencio tributo a la fallecida líder histórica de las Damas de Blanco, Laura Pollán.
En la actividad participaron delegaciones femeninas del Frente de Resistencia Cívica Orlando Zapata Tamayo, miembros del Partido Demócrata Cristiano de Cuba, Comisión de ayuda a los presos políticos y periodistas independientes.
Posted by: "Comité Pro Libertad de Presos Políticos Cubanos"
Hospital Covandonga, entre charcos y oscuridad
Médicos y pacientes nos cuentan las condiciones en que se encuentra la vieja instalación
LA HABANA, Cuba – Ubicado en el Municipio Cerro, muy cerca del estadio “Latinoamericano” se encuentra el Hospital Clínico Quirúrgico “Salvador Allende”. Construido en 1896 por el emigrante asturiano Manuel Valle, la otrora Quinta Covadonga era una casa de salud con varios pabellones sanitarios que disponía de las tecnologías más avanzadas de la época.
El paso de los años y las crisis posteriores a la revolución llevaron a sus instalaciones a la decadencia. En la década de los noventa, el gobierno del Principado de Asturias decidió apoyar con financiamiento y recursos materiales a la reconstrucción capital y modernización de este hospital. Pero con todo, hoy la situación del mismo es bastante preocupante, tanto para los pacientes como para los propios médicos. La falta de higiene, el mal estado de las instalaciones y el abandono total se notan a simple vista.
María Elena Carballo es especialista en cirugía oftalmológica. Trabaja en el hospital desde 1983, y confiesa que le da vergüenza con sus pacientes por las condiciones higiénicas del lugar.
“De lo que fue este gran centro médico y una vez estuvimos orgullosos, queda muy poco hoy. El destrozo, la falta de mantenimiento y despreocupación se pueden observar apenas entras a cualquiera de las instalaciones. A mí me da vergüenza con los pacientes, la suciedad y el abandono es en todos los pabellones”, dice la especialista.
Añade que “un lugar donde se atienden muchísimas personas, donde se realizan operaciones de todo tipo, no debería presentar tantos problemas de higiene. En los últimos años que es cuando más se ha agravado esta situación. He podido ver aquí de todo. Los mismos trabajadores del hospital se llevan las lámparas de luz para sus casas, los sillones de los acompañantes, los implementos de limpieza y hasta las camillas. Esto no hay quien lo controle. A veces nosotros los médicos tenemos que limpiar el piso de nuestras consultas porque pasan muchos días y el personal de limpieza no viene”.
En el tercer piso se encuentra el salón quirúrgico de oftalmología. Todos los lunes y martes se operan de manera ambulatoria más de 15 pacientes con diferentes afecciones visuales. En el salón de espera donde deben permanecer los acompañantes de quienes se operan, pudimos conversar con Yamila Díaz. Su padre que tenía cita para una cirugía de cataratas.
Yamila contó: “Tenemos que poner todas nuestras cosas en el suelo, que está sucio. En el medio del salón hay un charco de agua que al parecer lleva varios días sin que nadie lo limpie. De un pequeño local abandonado que está sin puerta delante de nosotros emana un fuerte olor a desechos humanos que también al parecer lleva algún tiempo. Yo me pregunto si un hospital debe estar en estas condiciones. La falta de higiene es extrema y por lo que veo a nadie parece importarle mucho.”
Los elevadores llevan varias semanas sin funcionar. Un buen día se averiaron y nadie se ha preocupado por repararlos. Los recién operados de la visión deben de bajar por las escaleras 3 pisos acabados de ser intervenidos quirúrgicamente. Muchos con ambos ojos vendados deben de apoyarse en sus familiares para bajar a ciegas corriendo el peligro de caerse.
“Mi hermano se acaba de operar de una carnosidad de ambos ojos, no hay ascensor porque están rotos y ahora él no ve nada porque tiene vendas. Soy mujer y no puedo con él. Tenía mucho miedo que se me cayera en las escaleras, que ni pasamanos tienen. Por suerte varias personas me ayudaron a bajarlo los tres pisos y no pasó nada, pero esto es una total falta de respeto. Las personas acabadas de operarse deben bajar tres o cuatro pisos por escaleras que a veces están llenas de charcos de agua.”
Eduardo López es operario de mantenimiento. Al preguntarle sobre las condiciones del hospital tanto constructivas como higiénicas, nos comentó de forma rápida y evasiva. “A nosotros no nos dan nada para trabajar. Hoy mismo estábamos arreglando unas tuberías de agua que tienen un gran salidero y tuvimos que traer herramientas propias de nuestras casas. Bastante hacemos con lo poco que tenemos. De manera general, el estado de todas las instalaciones es bastante malo”, dice López.
En las noches la oscuridad se apodera de la mayoría de los locales. Donde supuestamente deberían estar las lámparas de luz solo se ven huecos con cables colgando y en algunos casos tablas que tratan de disimular la falta de lámparas.
“Esto de noche es una boca de lobo; tengo que traer una linterna de mi casa cada vez que estoy de guardia para poder trasladarme de un lugar a otro. La falta de iluminación es en la gran mayoría de los locales y los salones y pasillos. Hemos planteado este problema en muchas reuniones, pero la solución no acaba de llegar. La gran falta de higiene es aún más grave. La semana pasada se detectó una bacteria en uno de los salones quirúrgicos y lo cerraron para desinfectarlo. Pero ya varios pacientes habían sido contagiados y en estos momentos permanecen aún bajo tratamiento”, comentó Anisley Orama, estudiante de enfermería que cursa el quinto año de la carrera en el hospital.
El jefe de servicios es el que controla los recursos y delega tareas, organiza el trabajo de los operarios de mantenimiento como de limpieza. Al presentarnos en su oficina para hacerle algunas preguntas sobre los problemas de higiene, funcionales y constructivos no quiso atendernos ni ofrecer ningún tipo de declaración.
Posted by: "Comité Pro Libertad de Presos Políticos Cubanos"
jueves, 3 de diciembre de 2015
Intentan deportar ilegalmente a activista.
Posted by: "Comité Pro Libertad de Presos Políticos Cubanos"
“Estamos tratando de establecer comunicación sin apuro”
ETECSA es un monopolio de Estado al servicio de la policía
LA HABANA, Cuba – Nuestro país tiene algunos records de desarrollo internacional que han quedado marcados en la historia. Por ejemplo, la primera conversación telefónica en español se realizó en La Habana, en octubre de 1877, apenas siete meses después de que le fuera otorgada la patente de su teléfono a Alexander Graham Bell.
Más de un siglo después, en 1994, la telefonía en Cuba comenzó a estar en manos de una nueva entidad monopólica del Estado, ETECSA (Empresa de Telecomunicaciones de Cuba S.A.) cuyas siglas algunos parodian como “Estamos Tratando de Establecer Comunicación Sin Apuro”.
No se puede negar que después del derrumbe del Bloque Socialista en Europa Occidental, esta empresa, conjuntamente con la italiana STET, dio un importante paso en cuanto a la organización y puesta en funcionamiento de una nueva infraestructura en los servicios telefónicos; en particular modernizando la obsoleta red de transmisión nacional, con la construcción de un sistema de fibra óptica hasta lograr la digitalización total. De igual forma un cable que procedió de Venezuela y llegó a Santiago de Cuba a inicios del año 2011, tenía el objetivo de aumentar la velocidad de conexión a Internet, pero esto nunca lo ha podido disfrutar plenamente la sociedad, porque los servicios a la red de redes son muy limitados y extremadamente caros para el cubano de a pie.
También ha ayudado en las comunicaciones la telefonía alternativa, basada en la tecnología de los celulares, que ha permitido que numerosos pobladores que son vecinos de lugares intrincados, puedan disfrutar de ese servicio, aunque aún no hay recepción de la señal en todas las zonas del país.
Estos aspectos positivos que se han alcanzado no llegan a suplir las necesidades de todos, desde el punto de vista social, y mucho menos se pueden comparar con el desarrollo que tiene la telefonía en el mundo. Uno de los principales factores que afectan a la población para el uso de los servicios que hasta el momento se brindan es el costo.
Por ejemplo, si usted quiere disfrutar de un identificador de llamadas, conocido como “call-ID”, en el teléfono fijo de su casa, primero tiene que comprar un equipo para ello, que solo se vende en moneda libremente convertible (CUC, equivalente al dólar) y después tendría que abonar mensualmente 1 CUC, equivalente a 25 pesos, para poder hacer uso de este servicio.
Lo mismo ocurre con los teléfonos celulares: el equipo como tal se vende en CUC y la línea también; y a pesar de que se han rebajado los precios comparado con los inicios, aún es inaccesible el servicio para una gran parte de la población. Además, incluso la recarga de la línea, para poder utilizarla debe hacerse en divisa.
Como si fuera poco, se han proporcionado “facilidades” que también cuestan a los usuarios, como es la transferencia de saldos entre teléfonos, que solo se puede realizar una en 24 horas y que además cuesta 30 centavos de CUC por cada operación de trasladar el dinero propio.
Aunque todo esto molesta a los que compran los servicios de ETECSA, lo peor está en que el Estado, dueño y señor de todo, utiliza la empresa para reprimir no solo a los opositores sino al pueblo en general, lo cual no esconden para nada, ya que son capaces de divulgar por los medios televisivos cualquier conversación de las que hayan grabado, hasta la del ex presidente de México, Vicente Fox Quesada, con Fidel Castro.
Todos los opositores conocemos que las conversaciones telefónicas “siempre” son entre tres personas, porque la policía política oye y graba todo lo que se habla por los teléfonos fijos y celulares. Además tiene las condiciones creadas para suspender –cuando así lo estime– el servicio en ambos tipos de telefonía. Y cabría hacer una encuesta entre los opositores para conocer cuántos teléfonos celulares ha incautado la policía política en uno que otro arresto a cualquier activista, además de los que ha roto y dejado inservibles.
De igual forma se hackean las cuentas de correo electrónico y el acceso a internet. Se mantiene un control tan estricto sobre Nauta –la red de correos electrónicos nacionales–, que ha hecho que este servicio de mensajería haya colapsado en más de una ocasión desde que se instauró. Las fallas han debido ser reconocidas públicamente por el régimen.
Esta sociedad –que quieren mantener cerrada– no va a tener acceso masivo a internet mientras el régimen pueda seguir poniendo pretextos, porque la información es un apoyo fundamental del desarrollo y los cambios de todo tipo, y eso no juega con los planes que tiene la dictadura de estancamiento social para mantenerse en el poder.
El colmo del irrespeto con los usuarios ha llegado en estos días, cuando por motivos de la multitud que se congregó en la Embajada de Ecuador en la Habana, suspendió a un número considerable de opositores el envío de mensajes cortos SMS con el fin de que no se divulgara la verdadera situación existente.
Cuando empresas americanas como Sprint o Verizon Wireless toman iniciativas de negocios con Cuba, para que sus usuarios puedan utilizar los teléfonos de sus respectivas compañías en la isla, deberían conocer que desde el mismo momento en que pisen tierra cubana, sus teléfonos estarán pinchados por la policía política. Para ello cuentan con un ejército de estudiantes y graduados de la Universidad de Ciencias Informáticas, como todos conocen creada bajo los propósitos de la “Batalla de Ideas”.
Posted by: "Comité Pro Libertad de Presos Políticos Cubanos"
Continúa detenido opositor Zaqueo Báez
Fue detenido el pasado domingo durante la marcha dominical en La Habana

Momentos en que Zaqueo Báez Guerrero conversaba con el reportero de CubaNet después de ser liberado (foto de archivo)
LA HABANA, Cuba.- El activista por los derechos humanos, Zaqueo Báez Guerrero, detenido el pasado domingo a manos de fuerzas de la Seguridad del Estado y la Policía Nacional Revolucionaria (PNR), continúa en prisión en la Unidad de la policía del capitalino municipio Cotorro. El opositor fue arrestado mientras participaba en la campaña #TodosMarchamos junto a las Damas de Blanco y otros participantes.
María Josefa Ancón Sardiñas, esposa de Zaqueo, comentó: “Conocí de su detención a través de la esposa de nuestro amigo Roberto Ferrer, activista de nuestra organización Unión Patriótica de Cuba (UNPACU). Ella vio cuando lo bajaban de un carro patrulla en la unidad de la PNR. Ayer nos movilizamos 23 activistas y fuimos para allá.”
“Cuando la policía se percató de nuestra presencia, a las ocho y treinta de la noche se presentó ante nosotros un agente conocido por Osmany. Pidió que nos retiráramos, que Zaqueo sería liberado. Sin embargo, esta es la hora que no lo han dejado salir. Quiero además denunciar que mi esposo ha sido amenazado por el teniente coronel Camilo. Lo que lo responsabilizo de lo que le pueda pasar a mi Zaqueo, seguramente lo han golpeado y por eso no me lo dejan ver”, concluyó María.
Por su parte Niurka Báez Guerrero, hermana del detenido, comentó: “Mi hermano se ha convertido en un obstáculo para la Seguridad del estado, temo por su vida porque que me lo van a matar estos cobardes. Zaqueo es muy valiente y tiene mucho poder de movilización, eso no le conviene a este régimen que quiere mantener el poder por la fuerza”.
Además de Zaqueo hay otros detenidos como el joven tunero Fidel Delís Aguero Aguero Cedeño, director nacional de ética del clandestino Partido Republicano de Cuba, que se encuentra en el Vivac de Calabazar.
Posted by: "Comité Pro Libertad de Presos Políticos Cubanos"
martes, 1 de diciembre de 2015
Cuba restringe salida de médicos al extranjer
La medida “será efectiva a partir del 7 de diciembre de 2015”
LA HABANA, Cuba.- Cuba restringirá las salidas de los médicos del país en el marco de una crisis migratoria en Centroamérica de personas que buscan llegar a Estados Unidos, informa hoy el gobierno cubano.
La medida constituye la primera limitación impuesta a las salidas desde la importante reforma migratoria de 2013, que eliminó los engorrosos permisos que por décadas se exigió a los cubanos para viajar.
Una declaración del gobierno publicada en el periódico oficial Granma este martes informó sobre la decisión de regresar las limitaciones para viajes al exterior de galenos a la política aplicada en octubre de 2012, según la cual estos debían pedir autorización al Ministerio de Salud para poder salir.
Según Granma la medida se impone “ante la necesidad de garantizar a nuestro pueblo un servicio de salud eficiente y de calidad, así como mitigar las afectaciones que hoy se producen como consecuencia de la política migratoria selectiva y politizada de Estados Unidos hacia Cuba y la creciente contratación no planificada de médicos cubanos en otros países”.
Lo que “no significa que los médicos especialistas no puedan viajar o residir en el exterior, sino que se analizarán las fechas de salida del país, teniendo en cuenta el relevo de cada profesional, para propiciar un ordenamiento laboral que garantice la accesibilidad, calidad, continuidad y estabilidad del funcionamiento de los servicios de salud”, agregó Granma.
La medida “será efectiva a partir del 7 de diciembre de 2015”, señaló el diario
En noviembre se desató una crisis de migrantes cubanos en Centroamérica, luego de que Nicaragua cerrara el paso a miles de ellos que pretendían llegar por tierra a Estados Unidos, a donde reciben tratamiento especial como refugiados por su nacionalidad. (AP)
Posted by: "Comité Pro Libertad de Presos Políticos Cubanos"
La Hora Cero: Emilio Izquierdo 50 Aniversario de UMAP en Cuba
Posted by: "Comité Pro Libertad de Presos Políticos Cubanos"
“Nadie se preocupa por resolver esta situación” – Dengue en Cuba
Posted by: "Comité Pro Libertad de Presos Políticos Cubanos"
“Cónsul” desconocido niega visa para Pinar del R
En la mañana de este lunes Manuel y yo salimos rumbo a Pinar del Río. Teníamos la intención de tomar un café con el gran Dagoberto Valdés, saludar a otros amigos del proyecto Convivencia y conocer personalmente a algunos miembros que se han unido al Movimiento en esta provincia. De paso aprovecharíamos para caminar un poco y pasar un día agradable, recorriendo la ciudad y conversando con su gente.
En la Terminal, en La Habana, compartimos la espera con un pinareño campesino y cristiano evangélico, que después de reconocernos y saludarnos con mucha alegría, nos invitó a su casa en el campo, donde cosecha frijoles junto a su familia.
Al montarnos en la guagua advertí la presencia en la parte exterior del que para mí es “Marcos”, un oficial joven de la Seguridad del Estado, el mismo que nos viró a mí y a mi esposa desde Jagüey Grande recientemente y nos metió a los calabozos.
La guagua salió y durante todo el viaje estuve tenso. Cada vez que el chofer paraba a recoger a alguien o se montaba un policía pensaba que eran los cabrones que venían por nosotros.
Cuando faltaban apenas dos o tres kilómetros llegué a pensar que todo iría bien. Ahí mismo frenó de momento el ómnibus y me percato que estábamos rodeados por cuatro carros y una moto. Suben dos policías y un hombre vestido de civil, quien ordena que nos detengan. Les digo, todavía sentado, que le expliquen a los demás pasajeros por qué me bajan y me responden que “hablamos abajo”. Ahí les digo a los presentes que “nos bajan porque pensamos distinto al gobierno” y que “no hemos cometido ningún delito”. La gente mira entre asombrada y asustada, pero nadie dice nada…
Ya debajo nos llevan hacia distintos carros, nos revisan la mochila y nos quitan los teléfonos. En un abrir y cerrar de ojos estábamos haciendo el largo camino de regreso hacia La Habana.
Por otras dos horas solo se oye el motor del lada y la música que “los señores de los cielos” ponen para completar el chantaje. Al llegar a la ciudad la bordean por circunvalaciones hasta salir de nuevo a las afueras. En un punto que ahora no podría identificar sobre la carretera central o la autopista…. ni sé, detienen el carro, me dicen que me baje y junto con mis documentos me entregan la única frase del día: “Para nosotros los pinareños, su presencia es no grata en nuestra provincia”.
Cuando les voy a responder ya me han dado la espalda, se montan en el lada y así desaparecen los fantasmas que sin identificarse, sin documentos, sin firmas ni membretes, me han trasladado en absoluto secreto el “sentir de todos” los habitantes de su provincia.
Resulta que ahora habrá que hacer una reforma migratoria interna para poder viajar de un lugar a otro dentro de la Isla, pues yo no sabía que estaba viajando sin tarjeta blanca y visa desde La Habana a Pinar del Río.
Los hechos constituyen un inmoral e ilegal atropello a nuestros derechos, aún en el marco estrechísimo de la propia constitución vigente, demostrándonos esencialmente dos cosas: Que nuestra lucha es necesaria y justa, y que el único argumento que le queda a éste gobierno contra nosotros es el uso de la fuerza bruta y ciega; esa que todos los narcos y contrabandistas millonarios contratan para callar periodistas y fastidiarle la vida a personas incómodas que cuestionan su oscuro y corrompido poder.
Pero con nosotros están jodidos, ni fusilándonos nos harían dejar de luchar por la libertad y el progreso de Cuba.
Ing. Eliecer Avila, presidente Somos+
Posted by: "Comité pro: "Libertad de Presos Políticos Cubanos"
lunes, 30 de noviembre de 2015
Decenas de activistas detenidos en La Habana y Oriente por participar en #TodosMarchamos
DDC | La Habana | 29 Nov 2015 - 11:07 pm. | 6
Archivado en

Participantes en #TodosMarchamos el domingo 24 de noviembre. (ÁNGEL MOYA)
Unos 70 activistas y Damas de Blanco habrían sido detenidos en La Habana y otro centenar en Santiago de Cuba, durante el domingo 32 de represión contra #TodosMarchamos, la campaña que todas las semanas pide una amnistía para los presos políticos, según informaciones preliminares de miembros de la disidencia interna.
La Dama de Blanco Yaquelín Boni relató a DIARIO DE CUBA que, como cada domingo, "turbas paramilitares" interceptaron a las integrantes de la organización femenina y a otros participantes de #TodosMarchamos tras asistir a misa en la iglesia habanera de Santa Rita y reunirse en el Parque Gandhi.
La mayoría de las mujeres fue obligada a subir a autobuses de la Policía, otras fueron sacadas del lugar en carros patrulleros, relató Boni.
Dijo que hoy ella fue dejada "a merced de la turba" durante varios minutos, una práctica que los represores estarían utilizando "de forma selectiva" cada domingo para intentar amedrentar a las mujeres, según su versión.
"Me gritaron 'mercenaria', palabras obscenas, 'viva Fidel' y otras consignas", señaló Boni. Alertó que las mujeres a las que la Seguridad del Estado y la Policía aplican esta "técnica" están "en riesgo de recibir golpes".
"El régimen sigue empeñado en reprimir y nosotros en exigir nuestros derechos", dijo tras ser liberado Antonio G. Rodiles, coordinador del Foro por los Derechos y Libertades, que impulsa #TodosMarchamos.
Por su parte, el líder de la Unión Patriótica de Cuba (UNPACU), José Daniel Ferrer, dijo que este domingo fueron arrestados en Santiago de Cuba unos cien activistas que intentaban llegar al santuario de El Cobre.
Ferrer, quien afirmó haber estado dos horas detenido, mencionó "fuertes registros corporales" a los disidentes, advirtió que otras decenas de disidentes habrían sido arrestados en otras provincias orientales y que la cifra total en el país podría llegar a superar los 300.
En Colón, Matanzas, el sindicalista independiente Iván Hernández Carrillo describió un "fuerte despliegue policial" para vigilar a ocho Damas de Blanco, aunque no se reportaron arrestos.
La semana pasada, los activistas denunciaron 349 detenciones relacionadas con #TodosMarchamos.
Posted by: "Comité Pro Libertad de Presos Políticos Cubanos"
domingo, 29 de noviembre de 2015
Protestas en La Habana frente a consulado de Ecuador
Posted by: "Comité Pro Libertad de Presos Políticos Cubanos"
Protestas en La Habana frente a consulado de Ecuador
Posted by: "Comité Pro Libertad de Presos Políticos Cubanos"
Protestas en La Habana frente a consulado de Ecuador
Posted by: "Comité Pro Libertad de Presos Políticos Cubanos"
“La seguridad del estado es responsable de mis lesiones”
Posted by: "Comité Pro Libertad de Presos Políticos Cubanos"
Suscribirse a:
Entradas (Atom)