Este blog está destinado a dar a conocer la realidad de los Presos Políticos Cubanos y clamar al mundo por su liberación, así como denunciar las arbitrariedades del desgobierno cubano.
sábado, 22 de marzo de 2014
viernes, 21 de marzo de 2014
El proceso de cambio iniciado en Venezuela es 'irreversible', dice María Corina Machado
Agencias | Washington | 21 Mar 2014 - 12:33 am.
'Los estudiantes le han arrebatado la máscara
democrática a Maduro' y cada vez más gente llama a su Gobierno 'por lo
que es, una dictadura', añade.

La diputada opositora venezolana María Corina Machado. Washington, 20 de marzo de 2014. (EFE)
"Venezuela ha despertado, nos estamos moviendo y el mundo va a saber que este proceso es irreversible. Vamos a luchar hasta que conquistemos la democracia y la libertad", dijo Machado en su primer acto público en Washington, donde el viernes hablará ante el Consejo Permanente de la Organización de Estados Americanos (OEA).
"Los estudiantes le han arrebatado la máscara democrática a Maduro" y cada vez más gente llama a su Gobierno "por lo que es, una dictadura", afirmó Machado en el Centro de Estudios Internacionales y Estratégicos (CSIS, por sus siglas en inglés), ante un auditorio que se puso en pie para recibirla con una ovación.
La diputada opositora acusó a Maduro de desatar una "política estatal de tortura y represión" y consideró necesario "mantener una enorme presión ciudadana sobre los pilares sobre los que este régimen se ha apuntalado y que ya están seriamente debilitados".
"La discusión ya no es si hay total democracia. La frágil democracia pasó a una democracia fallida", consideró, según citó la AP.
Machado se mostró "esperanzada" sobre el futuro de las protestas que vive Venezuela desde el 12 de febrero y "absolutamente convencida de que habrá cambio" en el país.
Consideró que el movimiento actual es "muy diferente" a otros que han fracasado en el pasado en Venezuela, por ser "más amplio, más transversal" a todos los sectores sociales y porque en otras ocasiones había "decenas de líderes, y hoy somos millones de líderes".
'La violencia conviene al Gobierno'
Debido a esa confianza en que otros la reemplazarían, Machado dijo no estar preocupada por el futuro del movimiento incluso si prospera la medida que busca retirarle la inmunidad parlamentaria y enjuiciarla por la violencia en las protestas que vive Venezuela, que han dejado un saldo oficial de 31 muertos y más de 460 heridos.
Preguntada sobre qué le espera cuando regrese a Caracas de su visita a Washington, Machado respondió: "Según ellos han dicho, lo que me espera es la cárcel".
"Pero yo tengo derecho a defenderme en el Tribunal Supremo de Justicia", subrayó, tras lamentar que el presidente de la Asamblea Nacional, Diosdado Cabello, la haya acusado de "homicidio y terrorismo".
"Estoy siendo acusada de los mismos cargos que Leopoldo (López) y por las mismas razones", agregó.
"De ninguno de los líderes de la Unidad Democrática ha venido una palabra, o frase, o acto que pueda ser considerado como incitación a la violencia", sino "todo lo contrario, porque la violencia conviene al Gobierno", afirmó la opositora.
Machado aseguró que los cargos contra López, preso en una prisión militar, se presentaron "como ejemplo de lo que puede pasar a cualquiera que se atreva a hablar contra el Gobierno", y lamentó también la detención el miércoles de los alcaldes opositores venezolanos de San Cristóbal y San Diego.
La diputada compareció acompañada por el líder estudiantil venezolano Carlos Vargas, el líder sindical Iván Freites, y por Rosa Orozco, madre de la estudiante de 23 años Geraldine Moreno, que murió hace un mes durante las protestas en la localidad de Naguanagua.
Machado ha sido acreditada por la representación de Panamá ante la OEA para que pueda intervenir este viernes ante el organismo y pedirle un papel "más activo" en la crisis de Venezuela, informó el embajador panameño en la organización, Arturo Vallarino.
"Ella quiere exhortar a la OEA (Organización de Estados Americanos) a que tenga un papel más activo en Venezuela", señaló Vallarino.
"Ya nosotros acreditamos a María Corina Machado como representante alterna de Panamá, para que pueda hablar" en la sesión ordinaria del Consejo Permanente del organismo, prevista para este viernes, agregó el embajador.
Posated by: "Comité Pro Libertad de Presos Políticos Cubanos"
miércoles, 19 de marzo de 2014
El régimen reprime a las Damas de Blanco en el aniversario 11 de la Primavera Negra
DDC | La Habana | 18 Mar 2014 - 7:04 pm.
Una de las integrantes del grupo, Sonia Garro, cumple este martes dos años de prisión sin juicio.
Según informó el grupo a través de su cuenta en Twitter, unas 54 mujeres pudieron llegar a la sede de las Damas de Blanco en La Habana. Otras 28 se reunieron en Holguín.
Como es habitual, el régimen organizó un "acto de repudio" frente a la sede de la capital.
"Tienen montada una tarima para proferir insultos, igual que siempre, y está andando el mitin de repudio con mujeres y oficiales de la Seguridad del Estado parados frente a la casa", dijo la opositora Martha Beatriz Roque.
Según las Damas de Blanco, el régimen envió al lugar "alrededor de cinco autobuses con personal antimotines", mientras transmitía "música altísima" por altavoces.
Las Damas de Blanco es un grupo fundado por madres, esposas y otras mujeres familiares de los 75 disidentes enviados a prisión en 2003, durante la oleada represiva conocida como la "Primavera Negra".
Todos los integrantes del Grupo de los 75 están hoy en libertad, pero la mayoría fueron obligados a aceptar el exilio como condición para salir de la cárcel tras un acuerdo entre Raúl Castro, la Iglesia Católica y el Gobierno de España.
Una docena permanece en la Isla bajo licencia extrapenal, una condición que los mantiene en peligro de volver a la cárcel. Dos —Miguel Valdés Tamayo y Oscar Espinosa Chepe— han muerto. En ambos casos por afecciones agravadas durante su estancia en prisión.
Junto al aniversario 11 del encarcelamiento de los 75 se cumplen dos años del encarcelamiento de Sonia Garro, la única Dama de Blanco presa.
Garro está acusada de "atentado, desorden público y asesinato en grado de tentativa". La Fiscalía pide para ella 10 años de prisión, pero aún no ha sido llevada a juicio.
La activista fue detenida junto a su esposo, Ramón Alejandro Muñoz, y el también disidente Eugenio Hernández el 18 de marzo de 2012, en un violento operativo en el que las autoridades emplearon tropas especiales y balas de goma.
Garro resultó herida en una pierna. Su familia y las Damas de Blanco defienden su inocencia.
"Los hermanos Castro mantienen su opresión sobre la sociedad en Cuba, demostrada por su continua persecución de las pacíficas Damas de Blanco", dijo la congresista cubanoamericana Ileana Ros-Lehtinen en una declaración en la que recordó la oleada represiva de 2003.
"El régimen tiránico castrista no ha cesado su intimidación, acoso y persecución de líderes pro democracia que buscan libertad y justicia en la Isla", indicó Ros-Lehtinen, republicana por Florida.
"La Primavera Negra nos recuerda las tácticas brutales de los Castro y debe hacer que la Administración de Obama reevalúe su política fallida de apaciguar al régimen de La Habana. Las continuas graves violaciones de derechos humanos por los Castro muestran que hasta que el pueblo cubano disfrute la libertad de ejercer sus derechos básicos, debemos recordar que este régimen es una dictadura brutal y violenta que no tolera la disidencia", concluyó.
Posted by: "Comité Pro Libertad de Presos Políticos Cubanos"
lunes, 17 de marzo de 2014
Maduro propone diálogo con EE.UU. y la oposición
La Mesa de Unidad Democrática plantea fuertes condiciones para dialogar con los chavistas
sábado, marzo 15, 2014 |
CubaNet







El presidente
Nicolás
Maduro defendió este sábado la necesidad de mejorar el diálogo con el
gobierno de Estados Unidos y, para ello, nombró al dirigente chavista
Diosdado Cabello como el primer
representante de una comisión de alto nivel. Explicó que la misión
también debería estar conformada por un miembro de Unasur y un alto
comisionado de Washington.
Durante un acto para homenajear a las fuerzas armadas, el mandatario aprovechó su intervención para dirigirse a Barack Obama: “Usted es el presidente de los Estados Unidos, en sus manos está si usted quiere ser recordado en la historia, en la tradición de presidentes demócratas como Jimmy Carter, o quiere pasar a la historia de ex presidentes como Richard Nixon y George W Bush”
“Si usted va a autorizar que a Venezuela se le aplique un plan para destruirla económica, política y militarmente o usted es capaz de entender la fortaleza de la democracia venezolana”, agregó Maduro.
Las tensiones entre Caracas y Washington, que retiraron sus respectivos embajadores en 2010, han aumentado en las últimas semanas, en el marco de las protestas estudiantiles y de la oposición que sacuden Venezuela desde hace más de un mes, con un saldo de 28 muertos, casi 400 heridos y 41 investigaciones por violaciones de derechos humanos.
A las protestas iniciadas por estudiantes el 4 de febrero en San Cristóbal contra la inseguridad, se sumaron sectores de la oposición y miles de ciudadanos para rechazar además la escasez crónica de productos básicos y la inflación de 57% anual.
La alianza que agrupa a la oposición venezolana insistió en una agenda de cinco puntos que considera “vitales” para poder sentarse a dialogar con el Gobierno y encontrar una salida a la ola de protestas que desde hace un mes se repiten en el país.
Tras señalar que “todo el pueblo venezolano está harto de la violencia”, de la escasez de productos básicos y de la inseguridad, la opositora Mesa de Unidad Democrática (MUD) plantea en un documento sus condiciones para responder al llamamiento al diálogo lanzado por el presidente del país, Nicolás Maduro.
La MUD menciona como primera condición la libertad del dirigente opositor Leopoldo López y de “todos los presos políticos”, así como el “regreso de los exiliados” y la “anulación de los juicios de criminalización de la disidencia”.
Como segundo punto, la alianza opositora plantea “justicia para todas las víctimas de la represión” y una “investigación independiente que culmine en detención, enjuiciamiento y castigo de quienes perpetraron crímenes” en el marco de las protestas iniciadas el pasado 12 de febrero cuando una protesta pacífica en Caracas terminó con incidentes y tres muertos.
La MUD pide, en tercer lugar, un “alto al hambre, al racionamiento y a las colas” (filas para conseguir productos básicos), mientras que como cuarto punto exige poner fin a la inseguridad y a la delincuencia, en un país con una alta tasa de criminalidad.
La plataforma opositora llamó, además, a un “diálogo verdadero, con una agenda clara, en igualdad de condiciones y con transmisión en vivo por los medios de comunicación con presencia de un tercero de buena fe, nacional o internacional, que garantice, facilite o medie”.
“Son los temas que la alianza de partidos considera de vital importancia para entrar en proceso de entendimiento de búsqueda de solución a la gran crisis en la que se encuentra inmerso el país”, señala el documento.
Maduro instaló en febrero la Conferencia de Paz como una ventana de diálogo ante las protestas, pero la convocatoria no contó con la asistencia de la MUD, que cuestionó el compromiso del Gobierno con el fin de la violencia.
Uno de los que cuestionó el llamado al diálogo fue el líder opositor Henrique Capriles, al señalar que si bien está a favor de la paz no formará parte de una “comparsa”, en referencia a la invitación a la Conferencia de Paz.
Capriles volvió a cruzar este jueves a Maduro vía Twitter: “Nicolás te lo he dicho mil veces, no aguantas un debate conmigo! Además el debate lo tienes en las calles! Atiende el caos que creaste!”, sostuvo el dirigente opositor y gobernador del estado Miranda.
Posted by: "Comité Pro Libertad de Presos Políticos Cubanos"

Durante un acto para homenajear a las fuerzas armadas, el mandatario aprovechó su intervención para dirigirse a Barack Obama: “Usted es el presidente de los Estados Unidos, en sus manos está si usted quiere ser recordado en la historia, en la tradición de presidentes demócratas como Jimmy Carter, o quiere pasar a la historia de ex presidentes como Richard Nixon y George W Bush”
“Si usted va a autorizar que a Venezuela se le aplique un plan para destruirla económica, política y militarmente o usted es capaz de entender la fortaleza de la democracia venezolana”, agregó Maduro.
Las tensiones entre Caracas y Washington, que retiraron sus respectivos embajadores en 2010, han aumentado en las últimas semanas, en el marco de las protestas estudiantiles y de la oposición que sacuden Venezuela desde hace más de un mes, con un saldo de 28 muertos, casi 400 heridos y 41 investigaciones por violaciones de derechos humanos.
A las protestas iniciadas por estudiantes el 4 de febrero en San Cristóbal contra la inseguridad, se sumaron sectores de la oposición y miles de ciudadanos para rechazar además la escasez crónica de productos básicos y la inflación de 57% anual.
La alianza que agrupa a la oposición venezolana insistió en una agenda de cinco puntos que considera “vitales” para poder sentarse a dialogar con el Gobierno y encontrar una salida a la ola de protestas que desde hace un mes se repiten en el país.
Tras señalar que “todo el pueblo venezolano está harto de la violencia”, de la escasez de productos básicos y de la inseguridad, la opositora Mesa de Unidad Democrática (MUD) plantea en un documento sus condiciones para responder al llamamiento al diálogo lanzado por el presidente del país, Nicolás Maduro.
La MUD menciona como primera condición la libertad del dirigente opositor Leopoldo López y de “todos los presos políticos”, así como el “regreso de los exiliados” y la “anulación de los juicios de criminalización de la disidencia”.
Como segundo punto, la alianza opositora plantea “justicia para todas las víctimas de la represión” y una “investigación independiente que culmine en detención, enjuiciamiento y castigo de quienes perpetraron crímenes” en el marco de las protestas iniciadas el pasado 12 de febrero cuando una protesta pacífica en Caracas terminó con incidentes y tres muertos.
La MUD pide, en tercer lugar, un “alto al hambre, al racionamiento y a las colas” (filas para conseguir productos básicos), mientras que como cuarto punto exige poner fin a la inseguridad y a la delincuencia, en un país con una alta tasa de criminalidad.
La plataforma opositora llamó, además, a un “diálogo verdadero, con una agenda clara, en igualdad de condiciones y con transmisión en vivo por los medios de comunicación con presencia de un tercero de buena fe, nacional o internacional, que garantice, facilite o medie”.
“Son los temas que la alianza de partidos considera de vital importancia para entrar en proceso de entendimiento de búsqueda de solución a la gran crisis en la que se encuentra inmerso el país”, señala el documento.
Maduro instaló en febrero la Conferencia de Paz como una ventana de diálogo ante las protestas, pero la convocatoria no contó con la asistencia de la MUD, que cuestionó el compromiso del Gobierno con el fin de la violencia.
Uno de los que cuestionó el llamado al diálogo fue el líder opositor Henrique Capriles, al señalar que si bien está a favor de la paz no formará parte de una “comparsa”, en referencia a la invitación a la Conferencia de Paz.
Capriles volvió a cruzar este jueves a Maduro vía Twitter: “Nicolás te lo he dicho mil veces, no aguantas un debate conmigo! Además el debate lo tienes en las calles! Atiende el caos que creaste!”, sostuvo el dirigente opositor y gobernador del estado Miranda.
Posted by: "Comité Pro Libertad de Presos Políticos Cubanos"
Cuando Ramiro Valdés se quedó sin cable
Ocurrió el año pasado: Tres jardineros honestos y trabajadores fueron sancionados con prisión, injustamente
viernes, marzo 14, 2014 |
Tania Díaz Castro
LA HABANA, Cuba, marzo -Tarde me llegó la historia. Ocurrió hace un
año. Es que los habitantes de Santa Fe, comunidad costera del oeste
habanero, donde viven alrededor de 50 mil personas, temen comentar
cualquier cosa sobre Ramiro Valdés Menéndez, “comandante histórico”, a
quien se le atribuye un sinnúmero de fusilamientos a comienzos de la
Revolución Cubana.
En la misma entrada de Santa Fe, en la calle 1ra, está la residencia de este miembro del Buró Político del único partido que existe legalmente en Cuba, o por lo menos, ahí se encuentra, oculta entre altos muros que abarcan más de dos cuadras, para que nada se vea desde fuera. Un búnker al estilo nazi, pero con salida al mar.
Entre dientes, con mucha cautela, por si llegaba a oídos del Espía de Artemisa -como muchos lo llaman- o de alguno de sus muchos guardaespaldas, me contaron la historia.
Una tarde soleada de abril de 2013, varios trabajadores pertenecientes a Comunales, organismo que se encarga de la limpieza y el chapeo de malas hierbas en aceras y áreas verdes de la ciudad, realizaban estas labores en las cercanías del búnker de Ramiro, cuando uno de ellos, sin darse cuenta, le dio con el machete a un cable oculto entre la maleza.
Continuaron su trabajo, pero al ver que como avispas salían despavoridos los militares del búnker, en busca del contrarrevolucionario terrorista que había cortado el cable de Ramiro, se detuvieron sorprendidos. No sabían qué decir.
En minutos todos fueron detenidos y en el juicio, tres de los que trabajaban en las afueras del búnker fueron condenados a cinco años de cárcel, porque como la acción había sido accidental, era imposible saber quién era el culpable de haber cortado el cable de Ramiro.
Tres hombres humildes que viven en la pobreza, en casas hechas por ellos mismos, con materiales encontrados por los caminos.
Conozco a uno de ellos, Carlos Meriño Martínez, quien arregla mi jardín desde hace seis años, un ser que apenas habla, honesto y de buen carácter, que aún se pregunta por qué tiene que cumplir una sanción judicial, si es inocente.
Dice que en ocasiones ha teni
do deseos de hablar con Ramiro, a fin de cuentas, aunque Vicepresidente de los Consejos de Estado y de Ministros, fue un hombre pobre como él, bodeguero según se sabe, allá en Artemisa, de acercarse a su búnker, de contarle la injusticia que se cometió con él y con dos de sus compañeros, pero que teme lo vayan a detener sólo por acercarse a una casa tan misteriosa. Me dice que se siente humillado, aunque la condena, a pesar de haberse convertido en prisión sin internamiento, lo obliga a firmar cada mes en la Unidad de la Policía, como si fuera un delincuente.
Como es un hombre de vida tranquila, junto a su esposa, no le importa que le prohíban asistir a fiestas o salir de Santa Fe. En definitiva, él siempre ha ido de su trabajo a su casa. Nunca ha ganado dinero para fiestas. Pero sí le apena que sus compañeros, más jóvenes que él, afronten esa situación.
Ha pasado el tiempo pero aún se comenta la historia del cable cortado por tres infelices jardineros. Como los cubanos vivimos con medio siglo de atraso y sabemos tan poco de cables y de internet, muchos se preguntan qué tipo de cable tan importante tenía oculto Ramiro entre la maleza de la acera de su búnker, si era para la electricidad, la telegrafía, o la telefonía subterránea o submarina. Hasta algunos piensan que se trata del mismísimo “cable de fibra óptica que viene de Venezuela” y por el que Ramiro da instrucciones a los agentes cubanos allá.
En la misma entrada de Santa Fe, en la calle 1ra, está la residencia de este miembro del Buró Político del único partido que existe legalmente en Cuba, o por lo menos, ahí se encuentra, oculta entre altos muros que abarcan más de dos cuadras, para que nada se vea desde fuera. Un búnker al estilo nazi, pero con salida al mar.
Entre dientes, con mucha cautela, por si llegaba a oídos del Espía de Artemisa -como muchos lo llaman- o de alguno de sus muchos guardaespaldas, me contaron la historia.
Una tarde soleada de abril de 2013, varios trabajadores pertenecientes a Comunales, organismo que se encarga de la limpieza y el chapeo de malas hierbas en aceras y áreas verdes de la ciudad, realizaban estas labores en las cercanías del búnker de Ramiro, cuando uno de ellos, sin darse cuenta, le dio con el machete a un cable oculto entre la maleza.
Continuaron su trabajo, pero al ver que como avispas salían despavoridos los militares del búnker, en busca del contrarrevolucionario terrorista que había cortado el cable de Ramiro, se detuvieron sorprendidos. No sabían qué decir.
En minutos todos fueron detenidos y en el juicio, tres de los que trabajaban en las afueras del búnker fueron condenados a cinco años de cárcel, porque como la acción había sido accidental, era imposible saber quién era el culpable de haber cortado el cable de Ramiro.
Tres hombres humildes que viven en la pobreza, en casas hechas por ellos mismos, con materiales encontrados por los caminos.
Conozco a uno de ellos, Carlos Meriño Martínez, quien arregla mi jardín desde hace seis años, un ser que apenas habla, honesto y de buen carácter, que aún se pregunta por qué tiene que cumplir una sanción judicial, si es inocente.
Dice que en ocasiones ha teni
do deseos de hablar con Ramiro, a fin de cuentas, aunque Vicepresidente de los Consejos de Estado y de Ministros, fue un hombre pobre como él, bodeguero según se sabe, allá en Artemisa, de acercarse a su búnker, de contarle la injusticia que se cometió con él y con dos de sus compañeros, pero que teme lo vayan a detener sólo por acercarse a una casa tan misteriosa. Me dice que se siente humillado, aunque la condena, a pesar de haberse convertido en prisión sin internamiento, lo obliga a firmar cada mes en la Unidad de la Policía, como si fuera un delincuente.
Como es un hombre de vida tranquila, junto a su esposa, no le importa que le prohíban asistir a fiestas o salir de Santa Fe. En definitiva, él siempre ha ido de su trabajo a su casa. Nunca ha ganado dinero para fiestas. Pero sí le apena que sus compañeros, más jóvenes que él, afronten esa situación.
Ha pasado el tiempo pero aún se comenta la historia del cable cortado por tres infelices jardineros. Como los cubanos vivimos con medio siglo de atraso y sabemos tan poco de cables y de internet, muchos se preguntan qué tipo de cable tan importante tenía oculto Ramiro entre la maleza de la acera de su búnker, si era para la electricidad, la telegrafía, o la telefonía subterránea o submarina. Hasta algunos piensan que se trata del mismísimo “cable de fibra óptica que viene de Venezuela” y por el que Ramiro da instrucciones a los agentes cubanos allá.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)