Este blog está destinado a dar a conocer la realidad de los Presos Políticos Cubanos y clamar al mundo por su liberación, así como denunciar las arbitrariedades del desgobierno cubano.
viernes, 20 de diciembre de 2013
Posibles funcionarios y militares a bordo del ferrocemento
Jueves, Diciembre 19, 2013 | Por Alberto Méndez Castelló

Como es sabido, a bordo de una embarcación de este tipo, cómodamente pueden viajar decenas de personas, pero según confirmó el servicio de guardacostas de Estados Unidos, solamente trece personas iban en ella.
Cualquier delito consta de tres etapas: ideación, preparación y ejecución. Y es la misión principal de los órganos de seguridad y orden interior no sólo de Cuba, sino de cualquier lugar del mundo, la prevención y el corte de las actividades ilícitas antes de producirse éstas, y, en última instancia, actuar en el momento de su ejecución, pero en este caso del ferrocemento, nadie fue advertido por las autoridades por presunta salida ilegal del país, y como se sabe, la embarcación ganó mar abierto pasando junto a la capitanía del puerto y poco después por frente a un puesto de guardafronteras, como Pedro por su casa.
La madrugada del suceso, próximo al establecimiento pesquero de donde zarpó el ferrocemento, quedaron abandonados vehículos de matrícula estatal, pero al día de hoy nada se conoce sobre sus ocupantes, a no ser que están presos en Bahamas.
La comidilla en Puerto Padre tiene signo de peligro: si, como dice la gente, en el ferrocemento iban funcionarios del Estado (incluso, algunos comentan que iban dos militares con sus familias), el silencio que envuelve a los fugitivos puede ser muy grave para ellos, y no debía permitirse que, sin antes conocer quiénes son, y por qué huyeron de este modo extremo, estas personas sean retornadas a la Isla.
Las autoridades de Estados Unidos que detuvieron la embarcación en alta mar, las de Bahamas que las tienen detenidas, y las autoridades cubanas, que las reclaman, debían pronunciarse e informar la identidad de los detenidos. Pero si no lo hacen, y ya que en la Isla la prensa oficial está tan amordazada, entonces la prensa y los ciudadanos libres del mundo debían procurar esclarecer quiénes son estos pasajeros y qué hay en ellos de misterioso como para no divulgar su identidad y cuáles eran sus ocupaciones antes de lanzarse al mar.
El ferrocemento y ahora La Milena
PUERTO PADRE, Cuba, jueves 19 de diciembre de 2013, Alberto Méndez Castelló/ www.cubanet.org.- Otra salida hacia Estados Unidos se produjo en la madrugada de este miércoles 18 desde aquí, cuando personas hasta ahora desconocidas se embarcaron en La Milena, una embarcación de unos veinte pies de eslora propulsada a motor.
La lancha había sido trasladada desde su fondeadero en El Boquerón, un sitio próximo al establecimiento pesquero desde donde zarpó el ferrocemento ahora detenido en Bahamas, hasta las proximidades de la desembocadura del río Bolaños, donde la fondeó su propietario, un pescador nombrado Jorge, residente en las proximidades del hospital municipal Guillermo Domínguez.
Desde el sitio donde quedó fondeada La Milena, para llegar hasta su casa y luego retornar a la embarcación, el pescador debió encaminarse a través del manglar por un sendero, y según dijo a la policía, había sido interceptado por desconocidos, quienes lo maniataron y allí lo dejaron llevándose su bote.
Según dijo un pescador a este corresponsal, la policía habría dicho que, por su actuación, el mismo propietario de la embarcación la había entregado a los que huyeron.
Relacionados:
El último ferrocemento escapa a Estados Unidos
Pesquero de Puerto Padre detenido en Bahamas
Posted by: "Comité Pro Libertad de Presos Políticos Cubanos"
miércoles, 18 de diciembre de 2013
Aguaceros subrayan el caos
Miércoles, Diciembre 18, 2013 | Por Martha Beatriz Roque Cabello

En la mayoría de los barrios de la capital, incluyendo Miramar, que es atravesado por la 5ta. Avenida, el sistema de alcantarillados no funciona. Cuando llueve con fuerza, las calles se inundan y el tránsito se afecta. Pero los desagües se ven tan tupidos que parece que están cementados, y algunas casas en altos también se inundan, debido a que los tragantes de las terrazas no tienen forma de descargarse en las calles.
Hay calles que quedan llenas de fango y escombros. Se hace difícil el tránsito, incluso por las aceras, que ya están afectadas por los árboles, cuyas raíces rompen el cemento y forman huecos que impiden el paso. En algunos municipios como Centro Habana, Habana Vieja y Diez de Octubre es un peligro transitar por las calles, porque los balcones están en riesgo de caerse, al igual que las construcciones.

Aunque los gatos no se ven en la vía pública, porque resultan plato fuerte en la mesa de cubanos pobres, los perros pululan llenos de sarna, cerca de los lugares de venta de comida. Incluso, en algunos comercios entran y molestan a los clientes.
Los bici-taxis transitan en sentido contrario por las calles, en particular en el municipio de Centro Habana, poniendo en peligro la vida de los transeúntes. También algunos vendedores ambulantes, que según lo que está establecido para ellos, deben mover sus carretillas por diferentes calles, se estacionan en cualquier esquina, vertiendo los desperdicios de sus ventas. Ambas situaciones produjeron problemas en los días de lluvia.

Al caer el agua, removió el orine y los excrementos de estos sitios, que no son pocos.
La lista de las dificultades es interminable, pero lo más sufrible es que no tendrán solución ni con 10 millones de lineamientos del partido comunista de Cuba, porque son problemas que dependen de recursos económicos y de voluntad política, y ambas cosas están ausentes en los programas del gobierno.
Posted by: "Comité Pro Libertad de Presos Políticos Cubanos"
La Cuevita fuera de la Ley, a correr compradores
Martes, Diciembre 17, 2013 | Por José Hugo Fernández

Después de todo, no sería el único operativo policial que van a enfrentar, y no por gusto son ellos luchadores de especial calibre, capaces de haber creado una zona franca para la gente pobre de Cuba, mientras nuestros caciques se entretenían cocinando el Potosí de los grandes magnates, en la bahía del Mariel.
Incluso, si las autoridades lograran desalojar hasta el último cuentapropista de aquel barrio miseria de San Miguel del Padrón, pervivirá su historia como constancia de que, a pesar de los pesares, el totalitarismo fidelista no pudo exterminar del todo el espíritu emprendedor de nuestra gente humilde, ni su vieja disposición como desafiadores de la ley injusta, algo que ya queda acuñado en los andurriales de La Cuevita, primer enclave de mercado libre en La Habana comunista.

Lo que podría ser pintoresco y muy corriente en otras ciudades del tercer mundo, merece en La Cuevita la calificación de extraordinario y hasta mágico. Allí es posible comprar cualquier cosa, desde un alfiler hasta un equipo electrónico de última generación; desde cabillas para la construcción (en constante déficit para el público) hasta ropas y perfumes de marca mundial. Además, todo mucho más barato que en el resto de los mercados, incluidos los estatales.

Sin embargo, en La Cuevita quedó resuelto ese problema. Los precios de toda su mercancía, sin excepción, resultan significativamente más asequibles que los del Estado, mientras la calidad es superior a ojos vista. Es algo que parece obedecer a un misterio de inextricable gestión, pero sea como fuere, demuestra que las tiendas del régimen no venden todo lo barato que podrían sin dejar de ganar.


Una constante de las dictaduras es destruir con los pies lo que no construyen con la cabeza. Entonces puede ser cierto que a La Cuevita le queden pocos días de vida.
Posted by: "Comité Pro Libertad de Presos Políticos Cubanos"
martes, 17 de diciembre de 2013
Los artistas que no les interesa la política
Lunes, Diciembre 16, 2013 | Por Luis Cino Álvarez
Así, caemos en otro de los tantos círculos viciosos del presente estancamiento, como el de que no se pueden elevar los salarios si no aumenta la productividad, y esta no aumenta porque los salarios son insuficientes para hacer que la gente trabaje en lugar de simular que lo hace.
No se trata de que los artistas hagan oposición, sino de que los que se decidan a jugar a ser contestatarios sean un poco más consecuentes. Si apuestan, que lo hagan en serio. Y si no les interesa la política, como suelen declarar en sus viajecitos a Miami, que digan no también a las convocatorias oficialistas.
Si se decidieron a abrir la partitura libertaria, que salgan de su aburrido “allegro ma non troppo” y toquen algo más movidito…

Beethoven ante Napoleón Bonaparte
El artista no tiene otra opción que reflejar su tiempo, la vida, las ideologías y los intereses del hombre, ese animal político. Y eso se aplica, desde los tiempos de los aedas, lo mismo a Balzac, Tolstoi y Dostoievsky que a Kundera, Rushdie o Zoé Valdés; a Chaplin y Ford que a Oliver Stone o Eisenstein; a Goya que a Picasso; a Rimbaud y Baudelaire que a Ana Ajmátova o Raúl Rivero; de los músicos cortesanos que componían por encargo de sus mecenas, y Beethoven que rasgó su partitura de Emperador dedicada a Bonaparte, que a Coltrane, Dylan, Violeta Parra, Silvio Rodríguez o Pablo Milanés.
Pasa también en el arte que malamente lo es, como las novelas de Corín Tellado y Marcial Lafuente Estefanía, las películas de Tarzán, los comics del Pato Donald –una vez quisieron darnos la fórmula para leerlos en clave ideológica- o la timba y el reguetón que se escucha a todo volumen en La Habana.
Pero, he aquí que luego de tantos años de machucarnos los comisarios culturales con la letanía del “artista ideológicamente comprometido” y “el arte como arma de la revolución”, ahora recomiendan el arte por el arte, puro, aséptico, descontextualizado, sutil, que se limite a sugerir, a insinuar, jamás a decir lo que es demasiado obvio.
Prestos a complacer a los comisarios, pero con algún que otro amago contestatario, para estar a tono con los tiempos, cual consumados equilibristas del tíbiri tábara, la insinuación, la ironía y la pulla, hacen su obra hoy los creadores cubanos.
Tomemos el caso de la más joven narrativa cubana (¿post-literatura para el post-talitarismo?), que en vez de regaños de los comisarios de la UNEAC, suele recibir premios literarios.
Los nuevos narradores se empeñan en usar un lenguaje preciosista, que puede ir de difuso a críptico. El discurso oficialista -–y también el disidente– es sólo un zumbido remoto, un abejeo que apenas molesta, fácil de obviar.
Para escribir sus atmósferas intimistas y alucinadas, y sus historias que no llegan verdaderamente a serlo –al menos en el sentido aristotélico–, los autores echan mano a todo tipo de referentes: desde Lezama Lima y Borges hasta el heavy metal, el cine de Hollywood y los muñequitos rusos. Todo a través de la fusión, la parodia y la intertextualidad.
Cineastas, humoristas, cantautores
Qué decir de los cineastas, los humoristas y los cantautores, esos que dicen ser “ni de aquí ni de allá” y que advierten que “la política no cabe en la azucarera”, y por eso, actúan con similar entusiasmo -¡manos pa`arriba, mi gente!- lo mismo en la Tribuna Antiimperialista que en cualquier escenario de Miami-Dade.
A propósito, me viene a la mente ahora el contraste entre Boris Larramendi, cantautor cubano radicado en España, y Arnaldo y su Talismán.
Mientras Larramendi aprovechó su visita a Cuba para solidarizarse con los activistas pro-democracia de Estado de Sats, Arnaldo y su Talismán se prestaron el pasado 10 de diciembre para amenizar la pachanga represiva de chusmas y sumisos, con segurosos, pioneritos y brigada de respuesta rápida, que tuvo lugar frente a la casa de Antonio Rodiles, en Miramar, para impedir un acto por el Día de los Derechos Humanos.
Boris Larramendi permaneció los días 10 y 11 sitiado por la turba de porristas en la sede de Estado de Sats. Está por verse qué pasará con él. Lo más probable es que las autoridades no le dejen entrar más a su país.
En cuanto a la disposición de Arnaldo a participar en un mitin de repudio, si alguien le pregunta, dirá que no es político, que es solo “un mulato acelerado”. Eso, si no le da por reafirmar su lealtad a la revolución. No importa: luego brindará por los de aquí y por los de allá, y deseará a todos los cubanos la felicidad.
Posted by: "Comité Pro Libertad de Presos Políticos Cubanos"
lunes, 16 de diciembre de 2013
POLICÍA CUBANA INTENTA MANIPULAR Y AMEDRENTA A UN TESTIGO QUE VIO EL ORIGEN DE AGRESIÓN DE LA POBLACIÓN A UN OFICIAL DEL MINISTERIO DEL INTERIOR
- Jesús Martínez Quintana, vecino del barrio de Altamira, en Santiago de Cuba, declara cómo él vio claramente que la pedrada provino de un lugar opuesto a la casa donde estuvieron retenidos los activistas de la UNPACU.
- La policía política se presentó en su casa frente a su familia y le trataron de presionar frente a su familia. Tras esto le citaron en las dependencias policiales para tomarle declaración.
- Al llegar, Jesús Martínez Quintana, que no es activista de la UNPACU, se encontró con que la policía había preparado una declaración para que él la firmase. Tras negarse a firmar hechos que no se ajustaban a la verdad, el testigo solicitó le fuera tomada declaración. Le tuvieron 5 horas, desde las 8:30 hasta las 13:00, en las que se mantuvo firme en declarar la verdad de los hechos.
- Mientras manteníamos una entrevista vía telefónica, Jesús Martínez Quintana nos cuenta que en ese momento había un oficial de la Seguridad del Estado apostado vigilándole de cerca.
- 14 activistas de la UNPACU siguen retenidos, golpeadísimos, en muy mal estado y se han declarado en huelga de hambre y sed.
Santiago de Cuba, 14 diciembre 2013 7:00pm. UNPACU.
Como ya contábamos, el día 12 de diciembre de este mes, 23 activistas fueron violentamente detenidos en la casa de uno de ellos. La policía política entró violentamente. La población, al ver todos estos días los casos de violencia extrema de la policía política hacia los activistas de derechos humanos de la UNPACU en Santiago de Cuba, enardecieron y se pusieron a apedrear a los policías.
Una de las piedras fue a parar a la cara de un miembro del Ministerio del Interior, que tuvo que ser ingresado de urgencia ante los efectos de la misma.
Jesús Martínez Quintana, un vecino no activista de la UNPACU, fue un testigo de excepción. Se encontraba a escasos metros del agente golpeado, y vio tanto la trayectoria de la pedrada como el golpe en la cara del oficial.
6 activistas de la UNPACU están siendo acusados de “causar el ambiente” que propició que los vecinos entraran a pedradas a la policía política, y ahora tratan de ahondar en las posibilidades de culpar a los activistas sobre algo que no hicieron, intentando tergiversar la declaración del testigo y amedrentándole.
Jesús Martínez Quintana habló con la UNPACU vía telefónica y nos cuenta lo sucedido:
Entre las declaraciones de Jesús, extractamos las siguientes:
- Jesús Martínez Quintana: “La piedra no salió de la casa”
- JMQ: “[La piedra] le dio en un costado de la cara”
- JMQ: “En ningún momento la piedra salió de dentro de la casa de ellos. Ellos estaban encerrados en la casa… Además, para poder salir a tirar una piedra tenían que salir hacia delante…”
- JMQ: “Ellos se me aparecieron todos en mi casa, delante de mis hijos y mi esposa, que estaban aterrados… al ver todos esos oficiales de la Seguridad del Estado”
- JMQ: “Me dijeron que me apareciera hoy a las 8 de la mañana en la Unidad de Operaciones del Minint, de la Seguridad del Estado, en el reparto de Versalles [Santiago de Cuba]”
- JMQ: “Cuando yo llegué allí ya ellos tenían una declaración hecha a su forma y su manera, en la cual yo no estuve de acuerdo en aceptar”
- JMQ: “En el día de ayer me hicieron unas simples preguntas…entonces ellos se acogieron a esas palabras que yo dije más las que agregaron ellos… a su forma y su manera sin esperar a que yo llegara para poder redactarla”
- JMQ: “La reacción mía fue negarme y decirles de que se tenía que hacer una declaración conforme a lo que yo había visto, a la verdad, no a una mentira”
- JMQ: “No les gustó [que me negara a firmar su declaración]”
- JMQ: “Después que yo dije la verdad me hicieron firmar el documento…pegado a la última estrofa de lo que yo dije… Pero de esta gente me espero cualquier cosa, no sé si sabes lo que quiero decir”
- JMQ: “Yo no tengo miedo… en estos momentos tengo uno de la seguridad que está cerca del lado de donde yo estoy, parece que me están velando…parece que le mandaron directo para ver si yo estaba aquí”
- JMQ: “Se va a mantener firme todo el tiempo mi declaración, apoyando a la Unión Patriótica”
Según nos han informado, el agente que se encuentra vigilando a Jesús Martínez Quintana se autodenomina agente “Fran”.
Si quieren llamar a Jesús Martínez Quintana, puede hacerlo a través de Rebeca Santiago, en el +53 58 10 0181.
14 activistas inician huelga de hambre y sed
23 activistas fueron detenidos el día 12 en el barrio de Altamira con una violencia extrema. Al llegar a las Unidad Micro9 en Santiago de Cuba sufrieron de nuevo una tremenda golpiza y se les negó atención médica.
Además, a los 14 que permanecen detenidos les han obligado a estar de pié con las manos en la nuca, durante 6 horas seguidas, con la amenaza de que si se movían les volverían a golpear una vez más. Esto lo conocemos por una testigo presencial, la activista de la UNPACU Yanisleidis Fong, que estuvo también detenida y que hace apenas unas horas fue liberada.
Tras todo esto, los 14 activistas en la Unidad Micro9 de Santiago de Cuba se han declarado en huelga de hambre y sed, la cual mantienen hasta el momento.
Otro activista más, Gohart Cruz, está detenido en la Tercera Unidad de la Policía política en Santiago de Cuba. Al parecer los golpes que recibió son tan fuertes que han querido tenerlo retenido. La UNPACU cree que no lo liberan para que la desfiguración producida por todos los golpes que recibió sea menos notoria en ese momento.
Los nombres de los 14 activistas detenidos y en pésimas condiciones son:
- Emenelio Céspedes Hernández
- Gohart Cruz Zamora
- Daniel Barrier Sanjurjo
- Wilton Castañeda
- Wilber Cevantes
- Ernesto Giménez Rodríguez
- Angel Besses Veiries
- Damaris Cabrera
- Marta Marrero
- Eduardo Fernández
- David Fernández
- Yaidel Martínez
- Yoisel García
- Yoandris Betancourt Castellanos
- Eulises Reyes Ramis (liberado)
- Enmanuel Robert Claramunt (de 14 años) (liberado)
- Yanisleidis Fong (liberada)
- Libertad Paneque (liberada)
- Doraiza Correoso Pozo (liberada)
- Jesús Herrera Ramos (liberado)
- Solange de la Caridad Claramunt Ribaflecha (liberada)
Posted by: "Comité Pro Libertad de Presos Políticos Cubanos"
Suscribirse a:
Entradas (Atom)