Este blog está destinado a dar a conocer la realidad de los Presos Políticos Cubanos y clamar al mundo por su liberación, así como denunciar las arbitrariedades del desgobierno cubano.
viernes, 21 de febrero de 2014
miércoles, 19 de febrero de 2014
Los cuentapropistas son ilegales
Si la Constitución Cubana no reconoce la actividad privada, las 440 mil personas que la ejercen están fuera de la Ley
lunes, febrero 17, 2014 |
Osmar Laffita Rojas








De medio millón de trabajadores que el gobierno anunció que iba a despedir, solo 300 000 se han despedido. La revocación de tal medida, que en ningún momento se ha hecho pública, se debe a que la flexibilización de la actividad privada no absorbió como se esperaba a los desempleados.
Inexplicablemente, el gobierno sigue sin levantar la talanquera para la entrada de la Inversión Extranjera directa, que es la única generadora de empleo.

En diciembre del pasado año, el David Rockefeller Center for Latin American Studies, de la Universidad de Harvard, y la revista cubana Temas reunieron a un grupo de quince estudiosos cubanos, norteamericanos y europeos, que desarrollaron el taller “Cuba, la actualización del modelo”. Este taller tuvo por sedes Diálogo Interamericano, institución académica radicada en Washington, y Cubarte, División de Informática del Ministerio de Cultura cubano.
El documento final del evento fue coordinado por Rafael Hernández, politólogo, investigador, profesor y director de la revista Temas, y Jorge I. Domínguez, profesor de Ciencias Política de la Universidad de Harvard. Si se compara este documento con la intervención realizada en el Parlamento por el vicepresidente del Consejo de Ministros, Marino Murillo Jorge, y con el discurso del presidente Raúl Castro, se aprecia que los postulados expuestos van en direcciones diferentes, aunque en sus esencias defienden lo mismo, que es lo indefendible.

No existe la menor señal de descentralización de las principales decisiones del Estado y el Gobierno. Muestra de ello es que los gobiernos provinciales y municipales no gozan de ninguna autonomía: sus acciones continúan estando sujetas a decisiones que “vienen de arriba”. Por otra parte, la Asamblea Nacional, que se reúne dos veces al año, nunca ha sometido al escrutinio público al Estado ni al Gobierno.
Resulta irreal afirmar que el sector privado, desde su flexibilización en septiembre de 2011 hasta el presente, se ha expandido. Es cierto que el mandato de Fidel Castro lo redujo prácticamente a cero, pero la política del actual gobierno, como lo ratificó Murillo, no está dirigida a consolidar la pequeña y mediana empresa. Su prioridad son las empresas estatales y las cooperativas.

Raúl Castro, en su discurso del primero de enero en Santiago de Cuba, reafirmó a la llamada “dirigencia histórica” como responsable de los destinos de Cuba. Por tanto, afirmar que el liderazgo histórico se desplazó a una dirección colectiva es la mayor burla al pueblo cubano.
Posted by: "Comité Pro Libertad de Presos Políticos Cubanos"
Suscribirse a:
Entradas (Atom)